Bloque 4
BLOQUE 4: COMUNICACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Iniciar una serie de reflexiones sobre la COMUNICACIÓN VISUAL.
- Iniciar una práctica proyectual como introducción a las IDEAS en el campo de la COMUNICACIÓN BIDIMENSIONAL.
- Incorporar conceptos y herramientas propias de la
actividad proyectual dedicada al diseño de comunicaciones gráficas.
DESARROLLO
AGENDA CULTURAL 4
Arquitecto Guillermo
Gonzalez Ruiz. Director y profesor de la carrera de Diseño Gráfico
FADU-UBA.
Biografía, estudios, premios, publicaciones. Trayectoria en
el campo del diseño gráfico .Opinión personal.
Comunicación:
Se entrega una lámina A3 con la investigación. INDIVIDUAL.
INVESTIGACIÓN:
-
1-Lectura y síntesis conceptual: apunte Joan
Costa, entrevista publicada por A.I.Cazorla. INDIVIDUAL.
-
2-Lectura y síntesis conceptual: Psicología de
la Forma –Gestalt. Ejemplos. INDIVIDUAL.
-
3-Lectura y síntesis conceptual: Fundamentos del
diseño, Wucius Wong. GRUPAL.
Comunicación:
Se entrega una lámina A3 según cada ítem de la investigación
para 1 y 2 y dos laminas A3 para 3 (TOTAL 4).
PRACTICA CREATIVA:
1° Parte:-Utilizando
las leyes de composición (W.Wong) que consideren pertinentes para representar
en forma de “SINTESIS GRAFICA” (con elementos básicos como: PUNTO, LINEA y PLANO y sus relaciones) que COMUNIQUEN cuatro de los siguientes ejemplos, de ANTONIMOS
(palabras con significados opuestos) por cada grupo de dos alumnos:
Ej. Por grupos de dos alumnos desarrollan los cuatro ejemplos
seleccionados.
1-
Alegría /tristeza
Solidaridad /egoísmo
2-
Vida /muerte
Amigo /enemigo
3-
Dormido / despierto
Concentración /dispersión
4-
Calor/frio
Abierto/cerrado
5-
Duro/blando.
Liviano/pesado
6-
Divertido/aburrido
Justicia/injusticia
7-
Amor/odio
Vitalidad/apatía
8-
Espiritualidad/materialidad
Igualdad/desigualdad
Trabajaran
seleccionando leyes básicas de composición produciendo representaciones
bidimensionales con propuesta (IDEA).
2 - REFUERZO SEMÁNTICO:
La palabra actúa como una: “SUCESION
DE FORMAS” (figura) que adquieren un determinado significado otorgado por
la lengua a la que pertenecen. La palabra entonces como “FIGURA” sobre un plano de fondo se agrega una modificación grafica
o sea una alteración en la imagen visual
que produzca un REFUERZO SEMÁNTICO (refuerza
el significado).Es de tipo ICONICO
(figura), y TIPOGRAFICO (letras).O
la combinación de ambas para la elaboración de la IDEA y se utilizaran las leyes de Wong para resolverla.
Por lo tanto, las cualidades de la figura/tipografía: tamaño, posición, actitud, color/valor y
textura son los conceptos que usaremos
para resolver el ejercicio.
DESARROLLO:
Los alumnos en equipo de dos seleccionan
una dupla de antónimos (dos palabras), y desarrollan las dos propuestas.
Los colores con los que vamos a trabajar: BLANCO/NEGRO/GRIS. Valor plano
no esfumados, para un máximo de tres en la propuesta. Plano de base: BLANCO o
NEGRO.
Comunicación: Grupal
1-Se
entrega dos láminas A3: 1ra con la selección de las cuatro palabras (dos
antónimos) con su representación gráfica (PROPUESTA) y 2 da con su proceso de
generación según leyes de W.Wong.
2-Se entregan tres láminas A3 : Una con cada propuesta del
REFUERZO SEMANTICO para cada palabra de la dupla de antónimos seleccionados.
Otra con el proceso creativo de ambas palabras del antónimo seleccionado.
NOTA: Se publica
como apoyatura teórica lo siguiente.
1-Apunte entrevista Joan Costa.
2-Apunte teoría de la Gestalt.
3-PDF libro Wucius Wong.
4-Ejemplos conceptos representados según leyes W Wong.
5- Ejemplos de
REFUERZO SEMANTICO.
Link: Bloque 4
Comentarios
Publicar un comentario