Bloque 6

 PROYECTUAL II / BLOQUE 6 “ESPACIAL” 2024


OBJETIVOS DEL BLOQUE

- Incorporar conocimientos y habilidades a partir de ejercitar procesos proyectuales

concretos del AREA ESPACIAL. “IDEAS”.

-Reconocer el territorio (mundo físico) determinado para cada acción proyectual espacial.

-Iniciar una práctica creativa en relación a un sitio: CONTEXTO.IMPLANTACION.

- Desarrollar conocimientos y habilidades a partir de investigaciones específicas teóricas

como apoyo al proceso creativo.

- Incorporar habilidades para la expresión y comunicación de IDEAS e investigaciones.

- Transitar el contacto y la práctica con la MATERIALIDAD.


DESARROLLO BLOQUE 6


- Esquicio/ Agenda Cultural 6/Investigación / practica proyectual ESPACIAL.

- FECHAS:

- Inicio: 24/10/2024.

- Entrega: a confirmar


ESQUICIO: Las ciudades invisibles: Italo Calvino.


AGENDA CULTURAL 6


Arquitecto Clorindo Testa: Síntesis biográfica, estudios, trayectoria profesional, premios,

publicaciones, su ARTE, OBRAS.


2


INVESTIGACIÓN:


1-Lectura y síntesis grafica conceptual: “UNA PEQUEÑA CASA” Le Corbusier (link

adjunto).


2-ANALISIS DE UN CONTEXTO:


Relevamiento de un “sitio “urbano para su reconocimiento.

Lugar: Parque de la memoria.

Av. Costanera Rafael Obligado 6745, C1428 Cdad. Autónoma de Buenos Aires.


Guía de observación


- Objetivo: Con la presente guía proponemos ordenar la “observación para relevar”

(Registrar información) un área de estudio. En nuestro caso 200 metros circundantes al

lugar definido.


a- GEOGRAFIA/ MORFOLOGIA/LIMITES: UBICACION –HISTORIA, estructuración formal, su

geometría, densidades urbanas y límites estáticos y dinámicos.

b- USOS Y USUARIO: Cómo es el usuario?. Qué actividades realiza? Tipos en los diferentes

momentos del día y la semana.

c- EQUIPAMIENTO: Existe un equipamiento que facilita el desarrollo de las actividades?

(iluminación, bancos ,paradas de colectivos ,cestos de residuos , papeleros ,carteles de

información , etc.) Edificación existente cómo equipamiento para la ciudad.

Caracterizarla.

d- NATURALEZA: VERDE: Tipologías, forma, coloratura, expresión formal en las distintas

estaciones del año. Lo perenne y lo caduco.



Comunicación:

1-Cada alumno entrega una lámina A3 con síntesis grafica del libro: Una pequeña casa.

https://tallerasl.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/03/una-pequena-casa-le-corbusier.pdf

2-Cada alumno del grupo de cuatro realiza la investigación de un ítem de la guía y lo expresa

gráficamente con fotografías, croquis y conclusión del análisis. Luego suman copia del resto de los

tres ítems del grupo. Total 4 láminas A3 (a,b,c y d).



PRÁCTICA CREATIVA : REFUGIO

UN ESPACIO PARA LA CONTENCIÓN DEL SER HUMANO EN UN CONTEXTO URBANO.


DESARROLLO


El diseño será EFIMERO: (con permanencia limitada en el lugar) por lo cual se define la

implantación y no se modifica el territorio.


- FUNCIÓN: REFUGIO URBANO para DESCONECTARSE / CONECTARSE.

Espacio protegido de un contexto determinado, que sirve para protegerse del medio

circundante .Se desarrollara solo en una planta a nivel de suelo y no permite movimiento del

mismo. El diseño respetara las condicionantes del contexto y en función de esto la decisión del

proyectista del espacio: CUBIERTO, SEMICUBIERTO o DESCUBIERTO o la combinación. Será de

libre acceso para el usuario. Se resolverán los límites del ESPACIO, horizontales y verticales y la

relación con el entorno. Concepto de llenos y vacíos, visuales. No considerar equipamiento móvil

en ningún caso, si lugares para sentarse o recostarse como parte del diseño del límite.


- DIMENSIÓN

Deberá incluirse en un galibo virtual de 6 m x 6 m de lados de planta x 4.50 metros de

altura máxima, esto no significa que debe ocupar todo el volumen, debe guardar

proporción y no exceder esos límites.


4


- MATERIALIDAD

Madera (único material) con posibilidad de uso en todas las formas que se comercializa

(ya investigado en el BLOQUE 5), planchas, tirantes, vigas, columnas, varillas, entramados,

etc. Su acabado será siempre natural en cuanto a color, textura y brillo.


Comunicación:

Se entrega dos lámina A3 : una con MEMORIA GRAFICA ,con la representación en sistema

Monge (planta y dos vistas en escala 1:100 con figura humana).IDEA e INTENCIONES en

relación a: FORMA/ FUNCION y TECNOLOGIA , IMPLANTACION y otra con fotografías de la

maqueta (esc 1:50) resuelta en madera balsa y/o varillas en esc.1:50 (mínimo 3) y

fotomontaje del diseño en el contexto natural (IMPLANTACIÓN).


Nota: Se adjuntan ejemplos pertinentes con el tema “refugio” extraídos de publicaciones

de medios especializados en diseño: Designboom , Dezeen y Amazing architecture.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bloque 4

Bloque 5