Bloque 3
AGENDA CULTURAL III:
The High Line, Nueva York, Estados Unidos.
1 - Ficha técnica
2 - Historia
3 – Concepto / IDEA
4 - Accesibilidad
5 - Construcción y paisaje natural
6 - Impacto Urbano
Como lo comunico:
Una lámina A3 con el análisis de los seis ítems anteriores. Técnica libre de expresión.
INVESTIGACIÓN: (individual y en duplas)
Nos introduciremos en el mundo del diseño contemporáneo a partir de conocer especialistas
que representen las tres áreas del pensamiento proyectual:
Espacial/objetual/comunicacional.
1-Investigación general del estudio y/o profesional, analizar: Biografía, formación, estudios y
desarrollo de su actividad profesional, etapas, tiempo histórico-político-socio-económico
–cultural, como “contexto” al desempeño. Trayectoria. Obras en general.
2- Selección de dos obras destacadas, analizar: IDEA .Fecha y lugar/obra privada o pública /
concurso (si o no) /Estado de la obra/ NECESIDAD (“hecho o circunstancia en que alguien o
algo es necesario”) a satisfacer.
Para:
- SANNA – arquitectos. Japón
- David Carson - Diseñador Gráfico. EEUU
- Marc Newson - Diseñador Industrial. Australia.
Como lo comunico:
Entregar mínimo 3 láminas A3: una con el análisis de cada uno de los tres diseñadores (Ítem 1)
Individual y dos /(ítem 2)en duplas. Técnica libre.
PRÁCTICA CREATIVA: (en duplas)
DISEÑO DE UN CONECTOR: INTENCIONES
Conector: Que conecta
Conectar: Unir, enlazar, establecer relación, poner en comunicación.
ENUNCIADO: Se trata de resolver un RECORRIDO HORIZONTAL (peatonal o bicicleta) que
conecta dos puntos A y B (cada alumno decidirá donde se ubican dichos puntos en relación a
dos líneas, A y B respectivamente, ver esquema del área a intervenir). Es un PISO que relaciona
dos puntos en el espacio .Es de A a B o de B a A. El conector permite CIRCULAR y a su vez
posibilita situaciones de permanencia para DESCANSAR. La o las áreas de permanencia en
relación a su equipamiento se DEFINEN con el movimiento del mismo PISO, no con el agregado
posterior de elementos (bancos, mesas, etc.).Los desniveles que aporta el terreno natural
serán siempre absorbidos en forma rampante, no escalones en ningún caso ni elementos
verticales, salvo cuando el CONECTOR cruza el arroyo (barandas) y para definir el descanso.
El paisaje natural podrá ser intervenido conservando lo existente.
La superficie total del área a intervenir: 1000m2
La superficie de PISO a diseñar (circulatorio): no más de 20% del total.
La superficie de PISO a diseñar (área de descanso): no más del 10% del total.
Localización del sitio a intervenir: Es un área verde imaginaria que conecta en relación a sus
dos lados menores (A y B),y en relación a sus dos lados mayores limita con un cordón verde de
3 metros de altura.
IDEA: Las INTENCIONES para formular la idea se basaran en un CONCEPTO que cada diseñador
considere transmitir como mensaje a los usuarios con el diseño.(por ej: sorpresa, armonía,
desequilibrio,fluidez,sencillez,contemporaneidad,naturalidad,organicidad,estrictez….etc….etc).
La función, la materialidad y la forma serán coherente con la idea.
Ejemplo:
MINIMALISMO: línea recta de circulación con área de descanso en círculo adosado en
cemento alisado gris.
DESORDEN: Combinación de formas geométricas para circular y descansar en madera, piedra y
hormigón dispuesto de manera aleatoria.
NATURALIDAD: Líneas orgánicas combinando descanso y circulación en madera rustica.
En todas las IDEAS y coherente con las INTENCIONES tener en cuenta el ASOLEAMIENTO
(movimiento del sol),porque aunque sea irreal el sitio para el diseño está determinada en este
caso la orientación y esta manifestara en las distintas estaciones del año diferencias en
relación a la luz, el sol y las sombras.
SOPORTES DEL DISEÑO:
FORMA (geometría) ------FUNCION (uso) ------TECNOLOGIA (materialidad) ---- COLOR.
MATERIALIDAD:
El material para su construcción será definido en cada caso y en concordancia con la IDEA
planteada.
Como lo comunico:
1- Lamina A3 Planta esc.100.
2- Lamina A3 Memoria gráfica: FORMA –FUNCION-TECNOLOGIA.
3- Lamina A3 Croquis que exprese la IDEA.(con figura humana).
Nota: se adjunta:
- Esquema en planta y corte del área a intervenir
- Fotos ejemplos de diseño de conectores.
- Fotos especies naturales existentes.
Comentarios
Publicar un comentario